22 Sep ¿Qué es el Customer Journey y por qué es necesario?
Tiempo de lectura: 4 minutosCon la llegada de las nuevas tecnologías y su democratización, el mundo ha cambiado y también lo ha hecho el modo en que las empresas pueden mostrarse a sus potenciales clientes. Saber qué es el customer journey y aplicarlo de forma estratégica puede marcar la diferencia entre un negocio exitoso y uno que no termina de arrancar.
En Centribal trabajamos para ofrecer la mejor experiencia a tus clientes, optimizando la comunicación de tu empresa e incrementando un 35% la eficiencia de tu soporte técnico. Solicita nuestra prueba gratuita de 15 días y gestiona tu empresa de la mejor manera.
Qué es el customer journey: una definición
El customer journey o mapa de experiencia de cliente considera que cualquier potencial cliente realiza un viaje entre dos puntos: desde que identifica una necesidad y busca la forma de solucionarla (pasando por los diversos contactos con una empresa), hasta la compra del producto o servicio y su conversión en cliente.
Este recorrido entiende que el cliente pasa por una serie de procesos mentales y emocionales y que éstos comienzan mucho antes de ponerse en contacto con cualquier empresa, durante la fase de detección de sus necesidades y la investigación de cómo solucionarlas.
Por ello, el diseño de un customer journey permite a las empresas ser acompañantes en cada etapa de esta experiencia de usuario, guiándole para obtener el objetivo final: que el prospecto se convierta en cliente y, además, quede fidelizado y sea seguidor de la marca.
Por qué aplicar el customer journey
Saber qué es el customer journey y aplicarlo implica que la empresa comienza a ver su negocio desde el punto de vista del cliente. Este cambio de paradigma supone varias ventajas:
Conocer mejor a los clientes y generar un vínculo emocional
El customer journey fuerza a las empresas a conocer mejor a sus clientes, lo que a su vez se traduce en procesos más eficientes y mayores ganancias. Algunos procesos asociados al mapa de experiencia de cliente incluyen crear un buyer persona o cliente ideal y anticipar cuáles son sus necesidades, sus pain points o cómo puede reaccionar ante distintas circunstancias.
Además, implica anticipar también el proceso emocional del cliente y proporcionarle los contenidos y la guía necesaria para hacerle avanzar en su recorrido.
Diseño de interacciones más eficientes
El diseño de un customer journey ayuda a las empresas a detectar las interacciones que tienen lugar entre empresa y usuario. Al dividirlas en etapas, el mapa de experiencia de cliente permite centrarse en las distintas necesidades en la experiencia del usuario según el punto en el recorrido en que se encuentren y cubrirlas de forma más eficiente.
Aumentar ingresos aplicando estrategias customer centric
El 84% de las empresas que trabajan para mejorar la satisfacción del cliente afirman haber experimentado un aumento de sus ingresos según cifras publicadas por Forbes.
El diseño de un customer journey permite a los departamentos de una empresa dirigirse hacia un modelo customer centric donde se prioriza al cliente, sus necesidades y su experiencia.
Impulsa la innovación
A través del customer journey, equipos diversos (ventas, marketing y operacionales) visualizan y marcan un recorrido para trabajar juntos hacia el mismo objetivo. Este cambio de paradigma, a su vez, genera nuevas ideas y formas de resolver necesidades de forma creativa.
Muchas empresas ya han visto mejorar su capacidad de innovación y de cumplir las expectativas del usuario a través del mapa de experiencia de cliente: ejemplos incluyen la colaboración entre el equipo de atención al cliente y el de marketing, de modo que logran mandar contenidos relevantes y eficaces durante las diversas etapas del customer journey.
Estrategia omnicanal para una experiencia de usuario óptima
Cómo hacer un customer journey y cuáles son sus etapas
1. Identifica a tu cliente
El primer paso de cómo hacer un customer journey es definir quién es el buyer persona o el protagonista del recorrido: conocer sus motivaciones, expectativas y lo que les preocupa.
Para obtener esta información se debe poner en contacto a los equipos que estén en contacto con el cliente y entrevistar a clientes actuales.
2. Conoce las fases de su proceso de compra
Fase de concienciación
En esta fase, el cliente detecta su necesidad e investiga posibles modos de solucionarla (es decir, productos o servicios que pueden resolverla). Debe descubrir tu empresa y asociarla con la posibilidad de solucionar su necesidad.
Reflexión
Ahora el potencial cliente considera diversas opciones para solucionar su necesidad.
Decisión de compra
El cliente ya ha tomado la decisión de compra y realiza la transacción.
Retención y fidelización
El cliente vuelve a contar con la empresa para solucionar sus necesidades o se convierte en promotor de ella (por ejemplo, la recomienda a personas en su círculo).
3. Diseñar un mapa de puntos de contacto eficiente
De forma proactiva, la empresa debe asegurarse de estar presente en cada una de las fases anteriores, combinando estrategias de marketing y ventas.
Aparecen en este mapa de experiencia de cliente, ejemplos como:
- La publicidad en redes sociales, la creación de un blog corporativo o las estrategias SEO y SEM para atraer potenciales clientes durante la fase de concienciación.
- Las estrategias de email marketing y redes sociales durante la fase de reflexión.
- La generación de una experiencia satisfactoria en la tienda física y online para facilitar la transacción.
- Programas de fidelización o de email marketing para la retención y fidelización del cliente.
¿Quieres diseñar un customer journey efectivo y mejorar la experiencia del cliente en tu empresa? En Centribal facilitamos la fidelización de clientes, digitalizando procesos para cumplir tus objetivos en ventas y marketing. Ponte en contacto con nosotros y te contamos cómo podemos ayudarte.
Pingback:Estrategia Customer Centric: El cliente como núcleo de tu estrategia - Centribal
Publicado en 08:16h, 28 septiembre[…] implica a su vez desarrollar un Customer Journey adecuado, conociendo el perfil de cliente en cada una de las fases y sabiendo qué recursos invertir […]
Pingback:5 Indicadores para medir la satisfacción del cliente - Centribal
Publicado en 08:32h, 29 septiembre[…] tanto un factor clave para aumentar las ventas de cualquier empresa, jugando un papel clave en el customer journey : primero se convierten en clientes al adquirir un producto o servicio, después se convierten en […]
Pingback:¿Qué es Zendesk y cómo puede mejorar tu servicio de atención al cliente? - Centribal
Publicado en 14:12h, 07 octubre[…] la segmentación de los clientes. Así, es posible organizar a los clientes según en qué fase del customer journey se encuentren , entre otras […]
Pingback:8 Beneficios de los Chatbots en la atención al cliente - Centribal
Publicado en 21:38h, 14 octubre[…] llame la atención de los usuarios en la web y resuelva sus dudas sin importar en qué momento de su customer journey se […]
Pingback:Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing digital - Centribal
Publicado en 09:15h, 13 noviembre[…] de enviar contenidos y ofertas a clientes de forma automática, en base a sus preferencias y la fase del customer journey en que se […]
Pingback:Chatbots con inteligencia artificial: la solución tecnológica necesaria para el entorno digital - Centribal
Publicado en 09:13h, 18 noviembre[…] por ejemplo, un bot puede recabar información sobre la fase del customer journey en la que se encuentra un usuario cuando abandona su proceso de compra. Más adelante, la empresa […]
Pingback:Omnichannel Analytics: Claves para integrar tus datos online y offline - Centribal
Publicado en 12:27h, 23 noviembre[…] canales. La analítica, finalmente, supone utilizar esta valiosa información para optimizar el customer journey y anticiparse a las necesidades de los clientes, multiplicando las ventas y la […]
Pingback:¿Qué son los touch points en la experiencia del cliente? - Centribal
Publicado en 09:37h, 25 noviembre[…] los touchpoints según la fase del customer journey a la que pertenezcan: descubrimiento, reflexión, decisión de compra y […]
Pingback:Consigue una mayor automatización de procesos para mejorar tu ciclo de ventas - Centribal
Publicado en 09:43h, 27 noviembre[…] automatizadas son un modo de mantener contacto con los prospectos y hacerlos avanzar en su customer journey, proporcionándoles contenidos y ofertas personalizadas que les […]
Pingback:Qué es el comercio conversacional y su relación con los chatbots - Centribal
Publicado en 18:22h, 18 diciembre[…] en las empresas. A través de esta tecnología, se facilita el viaje del usuario a través del customer journey, guiando al usuario hacia la […]
Pingback:7 beneficios de adquirir un chatbot multicanal | Centribal
Publicado en 09:07h, 16 febrero[…] sociales, y después trasladar su comunicación al email o a una app de mensajería, dependiendo de la etapa del Customer Journey en que se […]
Pingback:Chatbot conversacional y otras tendencias de marketing 2021 | Centribal
Publicado en 16:22h, 02 marzo[…] a estas capacidades, ya es posible, por ejemplo, la personalización del Customer Journey, ofreciendo los contenidos adecuados en el momento y el canal adecuado, llevando finalmente a la […]