Lo que nos enseñó el verano: resumen y movimientos del sector sobre las tendencias tech
El verano que se va ha sido testigo de una efervescencia de novedades y avances tecnológicos que están redefiniendo paulatinamente el escenario global. Es esta velocidad con que la historia tecnológica acelera lo que lleva a una mayor necesidad de adaptación y experimentación. En el sector tech esto implica, necesariamente, comprender y anticipar cambios impulsados, hoy, principalmente por la inteligencia artificial, que está cambiando la forma en que las organizaciones implementan la tecnología. Por eso, en esta ocasión queremos abordar las principales tendencias tech que se han observado en lo que va del año 2025. IA Generativa para redefinir la creación y la eficiencia Sin lugar a dudas, una de las grandes protagonistas de este año viene siendo la IA Generativa, automatizando la creación de contenidos, solucionando problemas complejos y mejorando la interacción con los clientes. Se trata de herramientas que permiten a las empresas beneficiarse de una veloz producción de contenidos, desarrollo del diseño de productos y respuestas personalizadas a clientes. Tal es el impacto que se estima que la IA Generativa podría aportar cerca de 4,4 billones de dólares anuales a la economía global hasta 2030, al tiempo que se planea el incremento de su uso para otros tipos de tareas creativas. Nuevas fronteras en el mundo de la informática En segunda instancia, el sector tech está respondiendo a la necesidad de proteger los datos de las personas y de las mismas organizaciones frente a futuras amenazas con la criptografía poscuántica (PQC), una tecnología resistente a los riesgos de descifrado que plantea la computación cuántica. Si bien los algoritmos de PQC no son una alternativa directa y pueden requerir la reescritura de aplicaciones, su desarrollo es hoy muy importante. Además, la computación eficiente se ha convertido en un imperativo para la sostenibilidad, especialmente a partir de la búsqueda por reducir la huella de carbono a través de código, algoritmos y arquitecturas más eficientes y el uso de energías renovables. Agentes inteligentes Los últimos meses también han mostrado la creciente relevancia de la IA agéntica, una IA autónoma que es capaz de planificar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos definidos por el usuario. Son sistemas que actúan como un equipo virtual de agentes que asisten, descargan y complementan el trabajo humano o el de aplicaciones tradicionales. Las novedades en este campo incluyen sistemas multiagente para tareas complejas. Redes 6G En un contexto en el que la conectividad 5G sigue expandiéndose, el desarrollo de las 6G avanza, prometiendo velocidades 100 veces más altas para 2030 y la conexión de más de 500.000 millones de dispositivos en todo el mundo. Esta tendencia teh potenciará aplicaciones revolucionarias en IoT, realidad aumentada, sistemas autónomos y realidad virtual, habilitando desde las cirugías a distancia hasta ciudades inteligentes y experiencias digitales inmersivas. En este escenario, la computación híbrida también se posiciona como una novedad tech al combinar diversos mecanismos de almacenamiento y redes para resolver problemas de cálculo, creando entornos altamente eficientes de innovación. Movilidad autónoma Para concluir, aspectos como los robotaxis han sido una de las tendencias tech más relevantes a lo largo de los últimos meses, transformando la movilidad urbana con vehículos autónomos que operan como taxis sin conductor. Distintas empresas como Waymo y Tesla lideran este avance, ofreciendo servicios operativos en diversas ciudades. Lo que se espera es que estos vehículos puedan reducir la congestión vehicular, las emisiones y los accidentes en las ciudades, además de fomentar el uso de vehículos eléctricos. Además, se considera que 2025 habrá sido el año de los robots humanoides, que entrarán a nuestras vidas ejerciendo diferentes tareas.